Hepatitis virales: un problema de salud pública de grandes proporciones
Las hepatitis de origen viral afectan a millones de personas alrededor del mundo. Aunque existen varios mecanismos que ayudan a prevenir o contrarrestar las consecuencias de la infección, muchas personas desconocen todavía la importancia y el alcance de éstos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que con la vacunación, diagnóstico y tratamiento oportunos se podrían salvar aproximadamente 4.5 millones de vidas para el año 2030.

Al hablar de hepatitis se hace referencia a la inflamación del hígado, un órgano clave para la digestión y la eliminación de las toxinas del organismo. Distintos agentes, infecciosos o no infecciosos, pueden producir hepatitis y causar afecciones que pueden ser leves, moderadas, severas e incluso fatales en algunos casos. Existen cinco tipos de virus (A, B, C, D y E) que pueden causar esta enfermedad. Dependiendo del virus responsable de la infección, la enfermedad hepática puede ser aguda o crónica (más de 6 meses). En la fase aguda, los síntomas suelen manifestarse durante las primeras semanas después del contagio. En el caso de la hepatitis A, B y C, pueden presentarse síntomas como pérdida de apetito, náuseas, fiebre, malestar abdominal, coloración amarilla de la piel o los ojos (ictericia) y fatiga. La fase crónica de las hepatitis B y C puede transcurrir sin síntomas particulares durante mucho tiempo. Sin embargo, existe un alto riesgo de que más adelante progresen y se presenten complicaciones asociadas al daño hepático. Así, las hepatitis virales se diferencian no sólo por su sintomatología sino también por su modo de transmisión y tratamiento:
Hepatitis A
-
Causada por el virus de la hepatitis A.
-
Puede causar una enfermedad leve o severa.
-
Altamente contagiosa.
-
Se relaciona con malas condiciones de higiene y escasez de agua potable.
-
Se transmite al ingerir alimentos o agua contaminados o al estar en contacto cercano con una persona infectada.
-
La mayoría de personas se recuperan completamente y quedan protegidas de por vida.
-
No existe un tratamiento específico, pero sí una vacuna efectiva para prevenir la enfermedad.

Hepatitis B
- La infección causada por el virus de la hepatitis B puede ser aguda y/o crónica.
- Los niños tienen un alto riesgo de desarrollar una enfermedad crónica que puede asociarse a complicaciones como cirrosis, cáncer o falla hepática.
- Vías principales de trasmisión: madre-hijo durante el parto; contacto con sangre u otros fluidos corporales (semen, saliva, secreciones vaginales) de una persona infectada; o por medio de agujas contaminadas.
- Existen medicamentos antivirales que ayudan a prevenir el desarrollo de las complicaciones hepáticas, para lo cual es importante saber si se ha contraído la infección mediante el examen diagnóstico apropiado.
- Existe una vacuna segura y efectiva para prevenir la infección que hace parte del esquema nacional de inmunización en Colombia.

Hepatitis C
- El virus de la hepatitis C puede causar una enfermedad aguda y/o crónica.
- Se transmite a través del contacto con sangre contaminada.
- Es una causa importante de cáncer hepático.
- Actualmente existen medicamentos antivirales eficaces que permiten reducir significativamente el riesgo de complicaciones (cirrosis, cáncer).
- La mayoría de personas que contraen la enfermedad desconocen que están infectados por el virus.
- En el momento no hay vacuna para prevenir la enfermedad.

Hepatitis D
- El virus de la hepatitis D necesita la presencia del virus de la hepatitis B para replicarse.
- La infección por el virus de la hepatitis D puede ocurrir al mismo tiempo que se contrae la hepatitis B (coinfección) o después de que ya se tiene la enfermedad (sobreinfección).
- Se transmite por el contacto con la sangre u otros fluidos corporales de una persona infectada.
- Es considerada la forma más severa de hepatitis viral porque progresa rápidamente hacia falla hepática o cáncer.
- No hay un tratamiento curativo ni una vacuna contra el virus de la hepatitis D. Sin embargo, la vacunación contra la hepatitis B es una herramienta valiosa en la prevención de esta enfermedad.

Hepatitis E
- Es una enfermedad causada por el virus de la hepatitis E.
- Se relaciona con malas condiciones de higiene y escasez de agua potable.
- No suele acompañarse de enfermedad grave o crónica. Sin embargo, puede comprometer la salud de las mujeres embarazadas o las personas inmunosuprimidas.
- Se transmite principalmente por vía fecal-oral al ingerir comida o agua contaminadas. También se han detectado casos de transmisión por vía vertical (madre embarazada infectada a feto), por transfusiones sanguíneas de componentes contaminados o por la ingestión de comida mal cocida de animales portadores.
- La mejor manera de prevenir la enfermedad es adoptando buenas medidas de higiene y mejorando el acceso al agua potable.
Artículos Populares

Dieta cetogénica o keto ¿qué es?
La dieta cetogénica, también conocida como dieta keto, ha ganado popularidad en los últimos años como una forma efectiva de perder peso y mejorar la salud metabólica. Pero, ¿qué es exactamente la diet...
Leer más
Nutrición metabólica: un plan de alimentación sostenible en el tiempo
La nutrición es un aspecto fundamental de nuestra salud y bienestar. Sin embargo, en la actualidad, la mayoría de las personas se enfocan en seguir dietas restrictivas y de moda, en lugar de adoptar u...
Leer más
5 consejos para superar una ruptura amorosa
Superar el dolor que ocasiona una pérdida es parte de todo un camino que hay que recorrer. Sin embargo, es posible implementar ciertas acciones o estrategias para impedir que ese sentimiento negativ...