Blog

Cita con tu bienestar

El desafío de cuidar: un llamado a la empatía y el apoyo

Image

El rol del cuidador, a menudo invisibilizado, es fundamental en el bienestar de quienes necesitan asistencia. Aquí te damos recomendaciones para mitigar los riesgos emocionales a los que suelen verse expuestos.

A medida que envejecemos, la presencia de enfermedades crónicas y degenerativas es mucho mayor, lo que nos lleva a replantearnos respecto al cuidado de estas personas en su hogar. Es por esto que, en la evolución del proceso de atención, el papel del cuidador se convierte en un rol relevante, sobre el cual es importante hablar.

Los cuidadores son pilares fundamentales en la vida de quienes enfrentan enfermedades o discapacidades que limitan su autonomía. A través de su apoyo incondicional, contribuyen significativamente a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Desde la toma de decisiones compartidas hasta la supervisión de los tratamientos, los cuidadores se convierten en aliados indispensables en el proceso de recuperación y bienestar de quienes los necesitan.

el-desafio-de-cuidar-un-llamado-a-la-empatia-y-el-apoyo-1.jpg

La labor de cuidar a otra persona implica una transformación profunda en su vida. Los cambios en su rutina, la adaptación a nuevos roles y la reestructuración de sus relaciones sociales pueden generar un gran desgaste emocional y psicológico. Por ello, es fundamental reconocer y abordar estos desafíos para garantizar el bienestar tanto del cuidador como del paciente.

A continuación, algunas estrategias o recomendaciones para mitigar riesgos emocionales:

1. Reconocer su labor: Con frecuencia, las familias asumen la responsabilidad de cuidar a sus miembros mayores o enfermos sin esperar nada a cambio. Si bien este acto de amor es admirable, es importante reconocer que quienes asumen este rol suelen sacrificar gran parte de su propia vida y bienestar.

2. Red de apoyo o definir roles: Históricamente se ha asociado el cuidado de pacientes con el género femenino. Sin embargo, esta visión limitada es un obstáculo para reconocer y valorar las capacidades de todos aquellos que desean y pueden desempeñar este rol. Confinar esta responsabilidad a un solo individuo, sin importar su sexo, puede generar un desgaste físico y emocional que afecte tanto al cuidador como al paciente.

el-desafio-de-cuidar-un-llamado-a-la-empatia-y-el-apoyo-2.jpg

3. Flexibilidad de horarios: Al compartir las responsabilidades del cuidado entre varios miembros, permite a cada persona disponer de tiempo libre para descansar, y cuidar de su propio bienestar. De esta manera, se evita el desgaste físico y emocional que puede experimentar un solo cuidador al asumir toda la carga.

4. Apoyo Emocional: Normalmente, se tiende a prestar atención solo al paciente. Sin embargo, los cuidadores deben tener acceso a programas recreativos, de socialización, psicología y espiritualidad, no solo para la mejora de su calidad de vida, sino también para brindar cuidados más efectivos y compasivos.

5. Acceso a programas/actividades de salud: Los cuidadores requieren de espacios donde puedan participar en actividades que les permitan relajarse, aprender y conectar con otras personas que comparten experiencias similares. Es necesario promover actividades individuales y colectivas como clases de gimnasia, talleres de manejo del estrés, grupos de apoyo y charlas sobre temas de salud. Estas iniciativas contribuyen a mejorar el bienestar físico, emocional y social de los cuidadores.

La atención integral a un paciente debe incluir necesariamente el cuidado del cuidador. La carga que implica esta labor aumenta en proporción directa al grado de dependencia del enfermo. Es fundamental detectar y abordar a tiempo los signos de agotamiento, estrés y deterioro de la salud en los cuidadores. Para ello, es necesario distribuir equitativamente las tareas entre todos los involucrados y promover una cultura de cuidado mutuo, basada en el principio de que, para poder cuidar de otros, primero debemos cuidar de nosotros mismos.

Hospital internacional de Colombia HIC Jpint Commission
Hospital internacional de Colombia
Califícanos
Image
This form was created by ChronoForms 8