Es común escuchar que las enfermedades del corazón son la primera causa de muerte en el mundo, puede que estas noticias te alarmen y causen cierta preocupación sobre tu estado de salud. Sin embargo, cualquier persona puede padecer un infarto, sin importar la edad, el género o el estilo de vida.
No necesitas ser médico para ayudar a alguien que está sufriendo un infarto. Lo importante es saber qué hacer ante una emergencia espontánea como esta y cómo ayudar a la persona que lo está padeciendo.
Sin embargo, es esencial tener en cuenta algunos pasos sencillos que te permitirán actuar de inmediato y brindar la ayuda adecuada. Sigue estos cuatro pasos para actuar oportunamente y lograr resultados óptimos:
Primer paso: debes reconocer los síntomas de un posible infarto, los más frecuentes suelen ser:
Dolor en el pecho: Puede sentirse como una presión fuerte o dolor en el centro o lado izquierdo del pecho. Puede empezar algo suave pero su dolor se intensifica en minutos.
Dificultad para respirar: Puede ir acompañada de dolor en el pecho, fatiga y falta de oxígeno.
Otros síntomas: Náuseas o vómitos, sudoración excesiva, mareos o desmayos.
Segundo paso: Llama al servicio de Emergencias (123) o a nuestra Línea de Vida (3007793024)
Una vez identificado el posible infarto, llama inmediatamente al número de emergencias. Proporciona información clara y concisa sobre la situación, la ubicación y el estado de la persona afectada. La ayuda profesional es vital para tratar un infarto de manera efectiva. Cada segundo que pasa es vital, procura actuar con rapidez.
Tercer paso: Mantén la calma y supervisa los síntomas
Ofrece apoyo emocional a la persona afectada y trata de reducir su ansiedad. La calma también te ayudará a manejar la situación de manera más efectiva y a comunicarte claramente con los servicios de emergencia. Lleva un monitoreo constante del estado de la persona. Observa cualquier cambio en los síntomas, como la aparición de dolor más intenso, dificultad para respirar o pérdida de conciencia. Tu actitud puede influir mucho en la situación.
Cuarto paso: Sigue las instrucciones de los profesionales de emergencia
Escucha con atención las indicaciones de los profesionales, ellos tienen el conocimiento necesario para manejar la situación de manera efectiva. Ofrece cualquier información adicional que puedan necesitar y coopera plenamente con ellos para garantizar que el paciente reciba la mejor atención posible.
Siguiendo estos 4 pasos puedes contribuir a que la persona que sufrió el infarto llegue con vida y en condiciones óptimas al hospital. Ten en cuenta que en el HIC Instituto Cardiovascular contamos con un equipo médico de la más alta calidad y humanidad para brindarte la mejor atención.
Infarto cardíaco: detectar los síntomas a tiempo salva vidas
¿Quieres saber si estás próximo a sufrir un infarto cardíaco? Según estudios la cifra en personas qu...
Leer másEl rol esencial de la fisioterapia en Cardiopatías Congénitas
En la actualidad, las cardiopatías congénitas representan un desafío significativo en el ámbito de l...
Leer másCorazón artificial: una alternativa para quienes esperan un trasplante
En la actualidad, la espera por un trasplante de corazón representa una prueba de paciencia y resist...
Leer más¿Por qué se deben realizar pruebas de corazón a los niños que practican un deporte?
En la actualidad, la participación de los niños y adolescentes en actividades deportivas se ha con...
¿Cómo prepararse para un trasplante de corazón?
El trasplante cardíaco es un procedimiento quirúrgico que no tiene fecha ni horario establecido, e...
Palpitaciones en niños: ¿Cuándo debemos preocuparnos?
No siempre las palpitaciones representan una señal de alarma en los niños, esto depende de diferen...