¿Sabías qué puedes salvar 8 vidas y mejorar 75 más? ¡Es una oportunidad increíble para dar esperanza a otros y promover salud y bienestar!
La donación de órganos es un gesto generoso que no solo salva vidas, sino que también ayuda a mejorar la calidad de vida de quienes están lidiando con enfermedades graves. Si necesitas razones contundentes para unirte a la lista de registro de donantes y salvar vidas, aquí te las tenemos.
¿Por qué donar órganos?
Salvar vidas: Anualmente, cerca de 105.000 personas en Colombia esperan un trasplante de órgano. La donación puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
Mejorar la calidad de vida: Muchos trasplantes no solo salvan vidas, sino que también mejoran notablemente la calidad de vida de los receptores, permitiéndoles llevar una vida más activa y saludable.
Solidaridad y empatía: Donar órganos es un acto de solidaridad que se refleja en ayudar a aquellos que sufren. Es una manera de dejar un legado positivo en el mundo.
¿Qué se necesita para donar?
Ser donante de órganos no es un proceso complicado. Sin embargo, hay ciertos requisitos que debes cumplir para ser donante, además de diligenciar algunos documentos y seguir estos sencillos pasos:
Consentimiento: La decisión de donar debe ser voluntaria. En Colombia, cualquier persona puede ser donante, pero es crucial que sus familiares estén informados sobre su deseo.
Consentimiento Presunto: En Colombia, se aplica el principio de consentimiento presunto, lo que significa que todos los ciudadanos son considerados donantes a menos que expresen lo contrario.
Registro: Aunque no es obligatorio, registrarse como donante puede facilitar el proceso. En Colombia, puedes hacerlo a través del Ministerio de Salud o entidades autorizadas.
La Ley 1805 de 2016: Establece el régimen de donación y trasplante de órganos y tejidos. Promueve la cultura de donación y garantiza el respeto por la voluntad del donante.
Exámenes Médicos: En caso de fallecimiento, se realizan exámenes para determinar la viabilidad de los órganos y tejidos para el trasplante.
En Colombia, cualquier persona mayor de edad puede ser donante, independientemente de su estado de salud. Sin embargo, algunas condiciones médicas pueden afectar la elegibilidad, por lo que es importante consultar a un profesional de la salud. En el Hospital Internacional de Colombia puedes hacerte una valoración con especialistas para recibir un diagnóstico acertado de tu estado de salud.
Conozcamos algunos mitos y realidades sobre la donación de órganos
Mito: "Si soy donante, los médicos no intentarán salvarme".
✔ Realidad: La prioridad de los médicos siempre es salvar vidas. La donación solo se considera después de que todas las opciones para salvar a una persona se han agotado.
Mito: "Donar órganos es un proceso doloroso".
✔ Realidad: En la donación de órganos después de la muerte, el donante fallecido no experimenta dolor. Para los donantes vivos, como en casos de donación de riñón o parte del hígado, puede haber malestar postoperatorio, pero es temporal y manejable siguiendo las recomendaciones médicas.
Mito: "Solo las personas jóvenes y sanas pueden donar".
✔ Realidad: Muchas personas con condiciones de salud pueden ser donantes, ya que la evaluación se realiza caso por caso.
Donar órganos es un acto de amor y generosidad que puede cambiar la vida de muchas personas. Es fundamental crear conciencia sobre la importancia de la donación y desmitificar creencias erróneas que rodean este tema. Si te sientes motivado a ser donante, habla con tu familia y considera registrarte. Cada decisión cuenta y puede hacer una gran diferencia.
Infarto cardíaco: detectar los síntomas a tiempo salva vidas
¿Quieres saber si estás próximo a sufrir un infarto cardíaco? Según estudios la cifra en personas qu...
Leer másEl rol esencial de la fisioterapia en Cardiopatías Congénitas
En la actualidad, las cardiopatías congénitas representan un desafío significativo en el ámbito de l...
Leer másCorazón artificial: una alternativa para quienes esperan un trasplante
En la actualidad, la espera por un trasplante de corazón representa una prueba de paciencia y resist...
Leer más¿Qué repercusión tiene en la salud de un niño, nacer con un defecto del corazón?
Las enfermedades congénitas del corazón, conocidas como cardiopatías congénitas, pueden limitar sign...
Leer másClaves para actuar cuando alguien cercano sufre un infarto
Es común escuchar que las enfermedades del corazón son la primera causa de muerte en el mundo, puede...
Leer másSeis consejos para protegerte del COVID-19 en las fiestas de fin de año
En un año bastante atípico, lleno de cuarentenas parciales o totales, toques de queda y recomendacio...
Leer más