¿Existe alguna manera de reducir el riesgo de padecer cáncer de cérvix?
En Colombia, el cáncer de cérvix es el segundo tipo de cáncer más frecuente y de mayor mortalidad en las mujeres. Sin embargo, es uno de los pocos tipos de cáncer que se puede prevenir casi totalmente y se considera de buen pronóstico cuando se detecta y se trata a tiempo.


Existen varios factores que se asocian a un mayor riesgo de padecer esta enfermedad:
- Inicio temprano de relaciones sexuales (antes de los 16 años o al año de la primera menstruación).
- Múltiples compañeros o parejas sexuales.
- Uso de anticonceptivos orales (especialmente si se utilizan por más de 5 años).
- Enfermedades de transmisión sexual (ETS).
- Inmunosupresión.
- Múltiples embarazos.
El cáncer de cérvix suele ser una enfermedad silenciosa. En algunos casos puede manifestarse a través de sangrados anormales (postmenopausia, entre dos periodos menstruales, después de las relaciones sexuales o de un examen ginecológico), flujo vaginal o dolor durante las relaciones sexuales. En estadíos más avanzados se puede presentar dolor en huesos y articulaciones; pérdida de peso y de apetito; dolor pélvico y fatiga; entre otros.
Si bien existen tratamientos específicos que buscan corregir, detener o evitar la propagación de esta enfermedad, la prevención sigue siendo la clave del manejo. Dentro de las recomendaciones más importantes respecto a la prevención de esta patología tenemos:
1. Pruebas de tamizaje:

2. Vacuna contra el VPH:
3. Cambios en el estilo de vida:

10 alimentos que te ayudarán a prevenir el cáncer

Signos de alarma del cáncer de colon que no puedes pasar por alto

Mamografía: ¿a partir de qué edad debo hacerlo?
Antes de que aparezcan bultos en los senos o se presenten otros de los síntomas del cáncer de mama

¿Cómo se realiza el autoexamen de mama?
Conocer nuestro cuerpo para identificar cualquier cambio significativo y consultar a tiempo con es...

¿Cómo cuidar a alguien con cáncer de pulmón?
Cuidar a una persona con cáncer de pulmón trae responsabilidades y puede ser también agotador. Con...
