Blog

Cita con tu bienestar

Tortícolis y plagiocefalia en niños: Qué son y cómo tratarlas

Image

La llegada de un bebé a tu hogar implica que tu atención esté con él 24/7 y es normal supervisar todo, desde su alimentación hasta su desarrollo físico. A veces, durante los primeros meses de vida, pueden aparecer problemas de salud que, aunque son comunes, preocupan a los padres. Por ejemplo, la tortícolis y la plagiocefalia, son condiciones que afectan la cabeza y el cuello de los más pequeños. Aunque pueden sonar complicadas, son bastante tratables, y en este blog te contaremos qué son, por qué ocurren y cómo puedes ayudar a tu bebé a sentirse mejor y de paso tu como padre o madre puedas estar en completa tranquilidad.

¿Qué es la tortícolis en los niños?

La tortícolis es una condición que provoca que el cuello de tu bebé se incline hacia un lado, lo que hace que no pueda mover la cabeza con facilidad hacia el otro lado. Esto se debe a un problema en el músculo llamado esternocleidomastoideo, que conecta el cuello con la parte detrás de la oreja y el esternón. Si este músculo se acorta o se tensa, puede causar dolor y limitar el movimiento.

¿Por qué ocurre la tortícolis en los bebés?

La tortícolis congénita (que está presente desde el nacimiento) se debe a varias razones. A veces, el bebé se posiciona en el útero de una forma que causa presión sobre su cuello durante el embarazo, lo que puede llevar a la contractura muscular. En otros casos, puede haber un trauma durante el parto que afecta el cuello del bebé.

Aunque la tortícolis puede sonar alarmante, es importante saber que en la mayoría de los casos, no es grave y se puede tratar con facilidad.

¿Qué es la plagiocefalia?

La plagiocefalia, también conocida como "síndrome de cabeza plana", es una condición en la que la cabeza del bebé se aplana en uno de sus lados, lo que provoca una forma irregular en su cráneo. A veces, esta condición está asociada con la tortícolis, ya que cuando el bebé tiene dificultades para mover el cuello, tiende a dormir o descansar en la misma posición, lo que puede aplanar la parte de su cabeza que está en contacto con la superficie.

¿Por qué ocurre la plagiocefalia?

Durante los primeros meses de vida, los huesos del cráneo de un bebé son muy suaves y flexibles. Si el bebé pasa mucho tiempo acostado de espaldas, sin mover la cabeza, las partes de su cráneo que descansan sobre la superficie pueden volverse planas. Aunque esta condición es más común en bebés que pasan mucho tiempo acostados boca arriba, también puede desarrollarse si el bebé tiene tortícolis, ya que la incapacidad para mover la cabeza con facilidad lo lleva a descansar solo en una posición.

¿Cómo se tratan la tortícolis y la plagiocefalia?

Lo bueno es que ambas condiciones son tratables, y en muchos casos, los niños mejoran significativamente con cuidados sencillos y el seguimiento adecuado.

1. Tratamiento para la tortícolis:

La tortícolis se puede tratar de varias maneras, dependiendo de su gravedad. Aquí te dejo algunas estrategias comunes:

Fisioterapia: El tratamiento más común para la tortícolis es la fisioterapia. Un fisioterapeuta pediátrico te enseñará ejercicios para ayudar a estirar y fortalecer el músculo del cuello afectado. Esto generalmente incluye movimientos suaves que le permitirán a tu bebé mover el cuello en diferentes direcciones, favoreciendo la simetría.

Ejercicios en casa: Además de las sesiones de fisioterapia, en casa puedes hacer ejercicios sencillos. Por ejemplo, puedes intentar colocar a tu bebé de modo que tenga que girar la cabeza hacia el lado menos afectado para mirar algo interesante, como un juguete o tu rostro. Esto estimula la movilidad y ayuda a mejorar la postura.

Masajes suaves: En algunos casos, un masajista especializado en bebés puede enseñarte técnicas de masaje suave para relajar los músculos tensos del cuello. Pero es importante hacerlo siempre bajo la supervisión de un profesional.

2. Tratamiento para la plagiocefalia:

  • La plagiocefalia también se puede tratar de manera efectiva. Aquí te comparto algunas formas de mejorar la forma de la cabeza de tu bebé:
  • Posicionamiento: Si notas que la cabeza de tu bebé se está aplanando, es importante cambiar su posición cuando duerme. Asegúrate de que tu bebé pase tiempo fuera de su cuna, en actividades como el "tummy time" (tiempo boca abajo), lo que ayudará a aliviar la presión sobre la cabeza.
  • Variar las posiciones al dormir: Siempre que tu bebé esté despierto, anímalo a mover su cabeza de un lado a otro. A veces, colocar juguetes o incluso tu rostro cerca del bebé para que mire hacia el lado opuesto de la parte plana puede ayudar a equilibrar la posición de su cabeza.
  • Casco ortopédico: En casos más graves de plagiocefalia, un casco ortopédico especializado puede ser necesario. Estos cascos están diseñados para redirigir el crecimiento del cráneo y corregir la forma. Los cascos se usan durante varias horas al día, y el tratamiento suele durar unos pocos meses.

3. Prevenir y mantener la salud del cuello y la cabeza:

  • Tiempo boca abajo (Tummy Time): Uno de los mejores hábitos para prevenir la tortícolis y la plagiocefalia es asegurarte de que tu bebé pase tiempo boca abajo mientras está despierto. Esto fortalece los músculos del cuello, previene que la cabeza se aplane y favorece el desarrollo de habilidades motoras.
  • Varía la posición del bebé: Si tu bebé está mucho tiempo acostado en la cuna, asegúrate de cambiar de vez en cuando su orientación. Por ejemplo, si siempre lo pones mirando hacia un lado, cambia la dirección para que se vea obligado a girar la cabeza hacia el otro lado. Esto ayuda a equilibrar la postura y prevenir la plagiocefalia.

¿Cuándo debes consultar al médico?

Si notas que tu bebé tiene dificultad para mover el cuello o si su cabeza tiene una forma extraña o plana, es importante consultar al pediatra. A veces, el tratamiento temprano puede evitar que el problema empeore y puede ser más fácil de corregir cuando el bebé es aún pequeño.

En el Instituto de Pediatría del Hospital Internacional de Colombia contamos con un equipo médico altamente capacitado para tratar a tu bebé y brindar soluciones a sus problemas de salud.

La tortícolis y la plagiocefalia son condiciones comunes en los bebés, pero con el tratamiento adecuado y algunos cuidados simples, puedes ayudar a tu pequeño a mejorar rápidamente. Lo más importante es estar atento a cualquier signo de que algo no va bien y actuar de inmediato para evitar complicaciones a largo plazo.

Si tienes alguna duda o preocupación, no dudes en hablar con el pediatra de tu bebé, quien te guiará en el mejor tratamiento según el caso. Con amor, paciencia y los cuidados adecuados, tu bebé se recuperará y continuará creciendo fuerte y saludable.

Hospital internacional de Colombia HIC Jpint Commission
Hospital internacional de Colombia
Califícanos
Image
This form was created by ChronoForms 8