¿Qué es el Síndrome de Asperger y cuáles son sus señales de alarma?
De acuerdo con el Centro Para El Control y La Prevención De Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, uno de cada 59 niños cuenta algún Trastorno del Espectro Autista (TEA), un grupo de condiciones caracterizadas por la alteración del comportamiento social, la comunicación y el lenguaje.
Los TEA aparecen en la infancia y tienden a persistir hasta la adolescencia y la edad adulta. En la mayoría de los casos se manifiestan en los primeros 5 años de vida.
Uno de los TEA más frecuente es el Síndrome de Asperger, condición que si se identifica desde edades tempranas. Sin embargo, detectarlo de forma temprana permite iniciar con terapias que ayudan a maximizar las fortalezas y capacidades de los pacientes, logrando un adecuado desenvolvimiento social y aprendizaje.

¿Cuáles comportamientos en los niños podrían ser señales de alerta para los padres?
1. Intereses restringidos
Reúnen grandes cantidades de información factual sobre su tema favorito y lo hablarán incesantemente, pero su conversación parece una colección de hechos y estadísticas al azar, sin un fin o conclusión.
2. Alteración en el lenguaje expresivo

3. Dificultad para la socialización
4. Sensibilidad sensorial
5. Necesidad de rutinas
Al ser una condición relativamente frecuente en nuestro medio, si se identifica la presencia de alguna de estas señales anteriormente mencionada, lo más importante es consultar con especialistas y en caso de confirmarse el diagnóstico el mejor camino es la aceptación, la capacitación y apoyo para padres, con entrenamiento en técnicas de comportamiento para usar en el hogar y el acompañamiento en sus terapias.
Los niños con síndrome de Asperger no tienen una condición que deteriore gravemente la parte motora, pero sí tienen dificultades para las relaciones interpersonales. Ayudarlos en su proceso e identificar sus habilidades para potencializarlas son grandes aportes que padres, familiares y cercanos pueden hacer para que los niños tengan el mejor desarrollo.
Artículos Populares

Es peligroso dormir tras un golpe en la cabeza ¿Mito o verdad?

Todo lo que debes saber sobre el electroencefalograma (EEG)
El electroencefalograma es una herramienta invaluable en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de trastornos neurológicos y psiquiátricos. Conoce de qué se trata.
