Blog

Cita con tu bienestar

Síndrome del túnel carpiano: tratamientos y ejercicios para aliviar y prevenir

Image

El síndrome del túnel carpiano (STC) es una condición conocida por afectar a las muñecas y las manos. Esta enfermedad produce dolor, entumecimiento y debilidad, y ocurre cuando se comprime el nervio mediano de la muñeca. Este puede ser causado por hacer el mismo movimiento de estas extremidades una y otra vez.

Sin embargo, para esta condición existen múltiples opciones de tratamiento y ejercicios que te pueden ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la funcionalidad de la muñeca y la mano. Estas van desde tratamientos conservadores hasta intervenciones quirúrgicas, dependiendo de la gravedad de los síntomas. Dentro de las más efectivas puedes encontrar:

Las férulas o muñequeras son un tratamiento común para el STC, especialmente durante la noche. Al mantener la muñeca en una posición neutral, se reduce la presión sobre el nervio mediano.

Medicamentos antiinflamatorios como el ibuprofeno o el naproxeno pueden ser útiles para reducir la inflamación y aliviar el dolor asociado al STC. Estos deben ser tomados bajo la supervisión de un profesional de la salud para evitar efectos secundarios.

Inyecciones de corticoesteroides: cuando se experimenta dolor intenso o que no responde a otros tratamientos tradicionales, los corticoesteroides inyectados en la zona del túnel carpiano pueden ser una opción eficaz. Estos reducen la inflamación y proporcionan alivio temporal de los síntomas.

 

¿Crees padecer síndrome del túnel carpiano?

 

  • La fisioterapia es otra herramienta fundamental para el tratamiento del STC. Un fisioterapeuta especializado puede enseñar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento para aliviar la presión sobre el nervio mediano, así como mejorar la movilidad de la muñeca y la mano.
  • Si llegado el caso los tratamientos mencionados anteriormente no lograron el alivio esperado, la cirugía puede ser necesaria. Esta implica cortar el ligamento que recubre el túnel carpiano, creando más espacio para el nervio mediano. Este procedimiento suele ser muy efectivo y tiene una alta tasa de éxito.

Además de los tratamientos médicos o farmacológicos, los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento pueden ser una excelente opción. Aquí te explicamos algunos de los más efectivos que pueden aliviar los síntomas:

  1. Estiramiento de los flexores de la muñeca

Image

Extiende el brazo con la palma hacia arriba. Con la otra mano, agarra los dedos de la mano extendida y tira suavemente hacia atrás, estirando los músculos de la parte frontal de la muñeca. Mantén el estiramiento durante 15-30 segundos, repite 3 veces para cada mano.

  1. Estiramiento de los extensores de la muñeca

Image

Extiende el brazo con la palma hacia abajo. Con la otra mano, tira suavemente de los dedos hacia atrás para estirar los músculos en la parte posterior de la muñeca. Mantén el estiramiento durante 15-30 segundos, repite 3 veces para cada mano.

  1. Ejercicio de flexión de muñeca

Image

Pon el antebrazo sobre una mesa o superficie plana con la palma hacia abajo. Deja que la muñeca se extienda fuera del borde y lentamente dobla la muñeca hacia abajo. Mantén la posición durante unos segundos y luego regresa a la posición inicial. Realiza 10 repeticiones de este ejercicio dos veces al día.

  1. Fortalecimiento de los flexores de los dedos

Image

Toma una pelota antiestrés o una bola pequeña en la palma de la mano. Apriétala con los dedos y mantén la presión durante unos segundos antes de soltarla. Haz 2-3 series de 10 repeticiones con cada mano.

 

¿Crees padecer síndrome del túnel carpiano?

 

Recuerda siempre seguir las indicaciones de tu médico y evitar automedicarte.

Hospital internacional de Colombia HIC Jpint Commission
Hospital internacional de Colombia
Califícanos
Image
This form was created by ChronoForms 8