
El electroencefalograma, comúnmente conocido como EEG, es una prueba médica no invasiva que se utiliza para registrar la actividad eléctrica del cerebro mediante electrodos puestos en el cuero cabelludo. Estos electrodos detectan las corrientes eléctricas generadas por las células nerviosas del cerebro, que se traducen en patrones de ondas cerebrales que pueden ser visualizados y analizados por un especialista.
¿Necesitas realizarte un EEG?

Si te preguntas cómo se realiza este examen, debes conocer que durante este proceso te recuestan en una camilla o silla cómoda mientras te ponen electrodos en el cuero cabelludo. Estos electrodos están conectados a un dispositivo que registra la actividad eléctrica de tu cerebro en forma de trazos o patrones de ondas. La prueba suele durar entre 20 y 60 minutos y, no te preocupes, no duele nada.
El electroencefalograma es una herramienta diagnóstica fundamental en el campo de la neurología y se utiliza para:
- Diagnosticar trastornos neurológicoscomo la epilepsia (con o sin convulsiones), el síndrome de encefalopatía y los trastornos del sueño.
- Evaluar la función cerebral en pacientes con lesiones cerebrales, tumores, traumatismos craneales o trastornos del desarrollo.
- Monitorear la actividad cerebral durante cirugías cerebrales o procedimientos médicos que afecten el sistema nervioso central.
- Investigar trastornos del sueño y trastornos psiquiátricos que puedan estar relacionados con la actividad cerebral anormal.
Si estás preparándote para recibir estos exámenes, es importante seguir algunas instrucciones como:
- Lava el cabello con champú suave el día anterior al examen y evita el uso de acondicionador, gel o productos.
- Evita el consumo de cafeína y alcohol durante al menos 24 horas antes del examen.
- Informa a tu médico sobre cualquier medicamento que estés tomando, ya que algunos fármacos pueden interferir con los resultados del EEG.

Gracias a su capacidad para registrar la actividad eléctrica del cerebro, los médicos pueden obtener información vital sobre tu funcionamiento cerebral y tomar decisiones de tratamiento más precisas. Si tu médico te recomienda un EEG, no dudes en seguir las indicaciones y aprovechar esta avanzada herramienta diagnóstica para cuidar de tu salud.
¿Necesitas realizarte un EEG?

Es peligroso dormir tras un golpe en la cabeza ¿Mito o verdad?

Todo lo que debes saber sobre el electroencefalograma (EEG)
El electroencefalograma es una herramienta invaluable en el diagnóstico y tratamiento de una ampli...

Síndrome del túnel carpiano: tratamientos y ejercicios para aliviar y prevenir

Conoce la cirugía de columna que se hace a través de la boca

Salud física: ¿Cómo influye en la salud mental y el bienestar emocional?
El bienestar físico tiene un impacto significativo en la salud mental y el bienestar emocional. Se...

¿Cómo saber si necesito un TAC de cabeza?
Son múltiples los motivos por los que un Médico puede solicitarte un TAC de cabeza. Sin embargo, e...