¿Cómo cuidarse de la toxoplasmosis durante el embarazo?

Si has oído hablar sobre las infecciones que trasmiten las mascotas, principalmente las heces de los gatos, a las mujeres en estado de embarazo y las complicaciones qué, a futuro tendrá el bebé, estaríamos hablando de toxoplasmosis congénita.
La toxoplasmosis es una enfermedad ocasionada por el parásito llamado Toxoplasma gondii. Esta infección es muy frecuente en los seres humanos, afectando cerca del 30% de la población total en el mundo. Sin embargo, la frecuencia no es tan relevante como la gravedad de las lesiones que puede llegar a ocasionar, especialmente en pacientes con el sistema inmunológico debilitado y a las mujeres en etapa de embarazo, incluso en las gestantes causa muerte fetal o graves trastornos en la vida postnatal.
¿En qué consiste la toxoplasmosis congénita?
Es la enfermedad de trasmisión vertical, es decir, la infección aguda que se trasfiere de la madre al feto durante la gestación. El T. gondii atraviesa la barrera placentaria e invade las células nucleadas, multiplicándose en el bebé que está en desarrollo, ocasionando daños a su salud y riesgos significativos a futuro.
Aunque se conoce muy bien la biología del parásito todavía hay confusión en algunos aspectos de la toxoplasmosis congénita, no obstante, se cree que es menos frecuente cuando se adquiere la infección en la semana 10 de embarazo y es rara si la infección se ha adquirido antes de concebirse.
¿Cómo se contrae o se contagia?
El parásito se encuentra en todo el mundo y cualquier persona puede infectarse, pero en quienes repercute gravemente es en las mujeres embarazadas, debido al riesgo de transmisión al hijo. Existen diferentes maneras en que una persona puede adquirir esta infección, pero las más comunes son:
- Se contrae comúnmente a través de la ingestión de alimentos contaminados, especialmente carnes crudas o mal cocidas.
- Mediante el contacto con heces de gato infectadas por el parásito, que a su vez pueden contaminar las hortalizas o fuentes de agua potable.
- Por la vía transplacentaria, es decir, la transmisión del parásito de la madre al hijo estando en el vientre.
Cabe mencionar que esta infección no se contrae por el contacto de persona a persona, tan solo es posible por la vía transplacentaria. Es esencial evitar estas fuentes de infección fundamentalmente durante el embarazo.
¿Quieres conocer más?

- Evita la ingesta de carnes crudas o poco cocidas, usa un termómetro para asegurar que la carne se cocine lo suficiente (a más de 66°C). También evita los mariscos crudos.
- Lava cuidadosamente las frutas, verduras y todo utensilio de la cocina susceptible a la contaminación.
- Durante el embarazo no bebas agua que no sea potable.
- Mantén a tu gato lo más sano posible, con el carnet de vacunación al día y las visitas periódicas al veterinario. Evita darle alimentos crudos.
- Pide a otra persona que se encargue de limpiar la caja de arena, si no, usa guantes y tapabocas para hacerlo, después lava muy bien tus manos con agua y jabón.
- No recibas gatos o crías de la calle, abstente de tener uno nuevo cuando estés embarazada, seguramente no tendrás su historial de salud completo.


¿Cómo sueñas tu parto? un viaje emocionalmente transformador

El condón femenino: una alternativa de protección sexual

¿Cólicos menstruales? Atenta a estos remedios caseros
La llegada de la menstruación puede ser muy dolorosa. Si buscas cómo combatir esos días difíciles,...

Más allá del parto natural: Cuidados esenciales durante la etapa de posparto

Beneficios e importancia de estar acompañada en el parto
