Todo lo que necesitas saber de infecciones vaginales y cómo prevenirlas
Las infecciones vaginales son un problema común entre las mujeres, pero a menudo son mal entendidas o minimizadas. Estas infecciones ocurren cuando el equilibrio natural de microorganismos en la vagina se ve alterado, lo que permite el crecimiento de bacterias, hongos o parásitos dañinos. Aunque la mayoría no son graves, pueden causar síntomas molestos como picazón, ardor, secreción anormal y dolor durante las relaciones sexuales. Es importante identificar las causas y conocer los síntomas.
Una de las infecciones vaginales más comunes es la candidiasis, provocada por el crecimiento excesivo de hongos del género Candida, que normalmente habitan en la vagina. Factores como el uso de antibióticos, cambios hormonales durante el embarazo o la diabetes pueden hacer que estos hongos se multipliquen descontroladamente. El síntoma más característico de la candidiasis es la picazón intensa, junto con una secreción espesa y blanca.
La vaginosis bacteriana es otra muy frecuente, que se produce cuando hay un desequilibrio en las bacterias vaginales. En condiciones normales, las bacterias “buenas” predominan, pero factores como la higiene excesiva o el uso de duchas vaginales pueden alterar este equilibrio y dar lugar a un aumento de las bacterias “no deseadas”. Esta se muestra con una secreción gris o blanca, con un olor desagradable y produce ardor al orinar.
También está la tricomoniasis es una infección de transmisión sexual provocada por el parásito Trichomonas vaginalis. Aunque a menudo no presenta síntomas, cuando los hay, incluyen secreción espumosa de color amarillo o verde, dolor o ardor durante las relaciones, y picazón en la zona genital. Al igual que la vaginosis bacteriana requiere tratamiento médico, ya que es una infección que puede contagiarse durante las relaciones sexuales sin protección.
Las infecciones causadas por bacterias como la clamidia o gonorrea también pueden afectar la vagina, aunque son más conocidas por su impacto en el cuello uterino o el tracto urinario. Estas suelen producirse por contacto sexual sin protección y pueden causar sangrados entre periodos, dolor durante las relaciones y secreciones anormales. Es crucial detectar y tratar a tiempo, ya que si no se abordan adecuadamente, pueden provocar complicaciones graves.
Para prevenir las infecciones vaginales, es esencial mantener una higiene adecuada sin caer en excesos, evitando el uso de productos irritantes, y optando por ropa interior de algodón que favorezca la transpiración y reduzca la humedad, un ambiente propicio para hongos y bacterias. También es importante protegerse en las relaciones sexuales con preservativos, lo cual no solo previene infecciones de transmisión sexual, sino que ayuda a mantener un equilibrio saludable en la flora vaginal. Si presentas síntomas como picazón, secreción inusual o dolor al orinar, es importante consultar a un médico para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado. Aunque pueden resultar incómodos, la mayoría de estas infecciones se pueden tratar eficazmente. Por eso en el Instituto para el Cuidado de la Mujer del HIC contamos con médicos que pueden ayudar con estas infecciones.
¿Necesitas asistencia?
El condón femenino: una alternativa de protección sexual
El condón femenino es una alternativa menos conocida que el condón masculino, pero ofrece una opción...
Leer más¿Cómo sueñas tu parto? un viaje emocionalmente transformador
¿En algún momento imaginaste que el día más importante de tu vida, como el nacimiento de tu bebé, pu...
Leer másEmbarazo ectópico: aprende a identificar los síntomas
Cada embarazo comienza con un hilo de esperanza; la noticia de la llegada de un bebé trae consigo su...
Leer másDepresión postparto: cuando la maternidad duele
Según estudios aproximadamente un 10 a 15% de las mujeres desarrollan depresión postparto, siendo un...
Leer másRompiendo los estigmas sociales sobre la cesárea
En el camino hacia la maternidad, cada mujer enfrenta sus propios desafíos y triunfos. Para algunas,...
Leer másPíldoras anticonceptivas y otros factores de riesgo del cáncer de mama
Las hormonas que contienen las píldoras anticonceptivas aumentan ligeramente el riesgo de desarrol...