Blog

Cita con tu bienestar

Research Center

Cambios en el cuerpo de la mujer: durante y después del periodo gestante

El embarazo es un período de profundos cambios tanto físicos como emocionales en la vida de una mujer. Desde el momento de la fecundación hasta el parto y más allá, el cuerpo experimenta una serie de transformaciones significativas que son tan maravillosas como desafiantes. Algunos de los cambios suelen desaparecer después de dar a luz, sin embargo, existen otros que pueden llegar a perdurar más de lo esperado, todo depende de los síntomas y del tipo de condición o trastorno.

¿Cómo sueñas tu parto? un viaje emocionalmente transformador

¿En algún momento imaginaste que el día más importante de tu vida, como el nacimiento de tu bebé, pudiera vivirse acompañada de tus seres amados? Esta experiencia tan maravillosa de convertirse en madre puede potenciarse cuando estás rodeada de tus personas favoritas y tienes a disposición un sinnúmero de comodidades, como las que ofrece el Hospital Internacional de Colombia (HIC).

Depresión postparto: cuando la maternidad duele

Según estudios aproximadamente un 10 a 15% de las mujeres desarrollan depresión postparto, siendo uno de los trastornos más comunes en esta etapa. Después del parto empieza una de las etapas más emotivas y desafiantes tanto para la criatura como para la madre, el vínculo entre madre e hijo es uno de los aspectos que naturalmente se fortalece. No hay un instructivo para aprender a ser mamá, por ende, las experiencias se convierten en un manual de aprendizaje individual para las mamitas; dependiendo de muchos factores, desde el contexto, hasta la salud mental.

Rejuvenecimiento vaginal: entre la salud y la estética

A medida que la medicina y la tecnología avanzan, la comunidad femenina tiene acceso a una variedad de procedimientos destinados a mejorar la apariencia y función de su cuerpo. Sin embargo, más allá de los factores estéticos, es importante considerar los efectos secundarios, ya sean físicos, psicológicos y éticos asociados con estos procedimientos.

Cuidado de la piel: consejos para realzar la belleza natural de la mujer

En los últimos años se ha incrementado en un 40% la demanda en la compra de productos para el cuidado de la piel, sobre todo en la población femenina, una cifra significativa a diferencia de los años anteriores a la emergencia por la COVID-19; acompañado de la aplicación de algunas rutinas tendenciosas que se han desarrollado para convertir el cuidado dermatológico de la piel, en una práctica saludable y placentera que dinamice la belleza femenina.

Autocuidado de la mujer: más allá de los estigmas

"Vanidad" así suelen referirse muchas veces a las prácticas de autocuidado que emplea la comunidad femenina como parte de su bienestar emocional y físico. Aunque este término suele confundirse, las motivaciones y efectos que yacen en la conceptualización que arropa su significado pueden ser totalmente diferentes. Recordemos que los estigmas sociales lamentablemente han contribuido a la preocupación excesiva por la apariencia física y la admiración individual de la mujer, más que un tema de belleza se desborda a una problemática por la constante validación sobre el cuerpo o la apariencia femenina dentro de los escenarios sociales.

Image
Image
Image
Califícanos
Image
This form was created by ChronoForms 8