
La espirometría es una prueba médica esencial para evaluar cómo funcionan los pulmones. Permite medir la cantidad de aire que puedes inhalar y exhalar, así como la rapidez con la que lo haces. Esta prueba es fundamental para detectar diversas enfermedades respiratorias, especialmente aquellas que afectan la capacidad pulmonar, como el asma, la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) y otras afecciones respiratorias. Si no te has hecho una espirometría en los últimos años, o si presentas ciertos síntomas, puede ser hora de considerar realizarte esta prueba.
5 señales de que necesitas una espirometría
1- Tos persistente o crónica:
Si has estado tosiendo constantemente durante varias semanas o meses, especialmente si la tos empeora por la mañana o durante la noche, esto podría ser una señal de problemas respiratorios. La tos crónica es uno de los primeros síntomas de afecciones pulmonares como la bronquitis crónica o el asma.
2- Dificultad para respirar o falta de aire:
La disnea o dificultad para respirar, durante actividades físicas leves o al subir escaleras, es una de las principales señales de que algo no va bien con tus pulmones. Si te sientes constantemente fatigado o agitado, incluso cuando no realizas esfuerzos intensos, es crucial realizar una espirometría para determinar si existe una condición respiratoria que esté afectando tu capacidad pulmonar
3- Exposición a factores de riesgo (como el humo o la contaminación)
Si fumas, has estado expuesto al humo de segunda mano o vives en un área con alta contaminación, tus pulmones pueden estar en riesgo. El humo del cigarrillo y la polución ambiental son factores que incrementan las probabilidades de desarrollar enfermedades pulmonares como la EPOC o el cáncer de pulmón. Hacerte una espirometría te permitirá identificar de manera temprana posibles problemas respiratorios

4- Historial familiar de enfermedades pulmonares:
Si tienes antecedentes familiares de enfermedades respiratorias como el asma, la EPOC o enfermedades genéticas como la deficiencia de alfa-1 antitripsina, es recomendable que te la hagas, ya que podrías estar predispuesto a desarrollar estas condiciones. Detectarlas a tiempo puede ayudarte a gestionarlas mejor y evitar complicaciones
5- Silbidos o ruidos al respirar:
Si escuchas un silbido o un pitido al respirar, específicamente al exhalar, este puede ser un síntoma de asma o bronquitis. Estos ruidos son causados por la obstrucción parcial de las vías respiratorias. La espirometría es una de las pruebas más efectivas para evaluar la obstrucción y determinar el tratamiento adecuado.
La espirometría es un procedimiento rápido y sencillo. Consiste en soplar con fuerza en un dispositivo llamado espirómetro, que mide el volumen de aire que puedes inhalar y exhalar, así como la velocidad con la que lo haces. No duele, pero requiere que sigas algunas instrucciones para obtener resultados precisos.
Si has notado alguno de estos síntomas o si simplemente quieres cuidar tu salud respiratoria, este nuevo año es una excelente oportunidad para realizarte una espirometría. Recuerda que la prevención es clave, y un diagnóstico oportuno puede ayudarte a gestionar cualquier afección de manera más efectiva. Si tienes dudas o experimentas alguna de estas señales, consulta en el Centro Especializado en el Cuidado de la Salud Respiratoria del Hospital Internacional de Colombia HIC


El condón femenino: una alternativa de protección sexual

Embarazo ectópico: aprende a identificar los síntomas

¿Cómo sueñas tu parto? un viaje emocionalmente transformador

¿Cuándo es considerado un embarazo de alto riesgo?
Existen diferentes causas que hacen que un embarazo sea considerado de alto riesgo, sin embargo, n...

Guía para mamás: cuidados posparto después de una cesárea

Asimilando el cambio: Las emociones tras los implantes de seno
El proceso de recuperación emocional después de una cirugía de implantes mamarios puede variar, pe...