Un acto de bondad puede
mejorar cientos de vidas
Haz que tu donación cuente

¿Cuál es nuestra causa?
La Fundación Cardiovascular de Colombia, desde el programa "Corazón a Corazón" iniciado en 1981, busca ampliar el acceso al diagnóstico, atención y tratamiento en comunidades vulnerables y geográficamente dispersas.
A través de brigadas extramurales gratuitas, respaldadas por aliados estratégicos, en la FCV se ofrecen programas de educación, promoción y prevención de enfermedades de salud pública a nivel departamental y nacional. Con un equipo de especialistas médicos y personal logístico se garantiza una atención integral y accesible para toda la comunidad.
- Planificación y logística de las jornadas
- Identificación de casos
- Atención integral
- Desarrollo
- Proceso de traslado
Planificación y logística de las jornadas
Las jornadas comienzan con la definición del lugar, fecha y número de participantes. Para eventos en el área metropolitana de Bucaramanga, se deben obtener permisos de entidades locales como juntas de acción comunal, alcaldías y administradores de centros comerciales. Para jornadas fuera del área metropolitana, se coordina con alcaldías, secretarías de salud y hospitales regionales, y se gestionan los viáticos del personal médico mediante el formato R-DFIN201-06. Posteriormente, se realiza una invitación abierta a los pacientes.
Identificación de casos
Las jornadas comienzan con la definición del lugar, fecha y número de participantes. Para eventos en el área metropolitana de Bucaramanga, se deben obtener permisos de entidades locales como juntas de acción comunal, alcaldías y administradores de centros comerciales. Para jornadas fuera del área metropolitana, se coordina con alcaldías, secretarías de salud y hospitales regionales, y se gestionan los viáticos del personal médico mediante el formato R-DFIN201-06. Posteriormente, se realiza una invitación abierta a los pacientes.
Atención integral
Las jornadas comienzan con la definición del lugar, fecha y número de participantes. Para eventos en el área metropolitana de Bucaramanga, se deben obtener permisos de entidades locales como juntas de acción comunal, alcaldías y administradores de centros comerciales. Para jornadas fuera del área metropolitana, se coordina con alcaldías, secretarías de salud y hospitales regionales, y se gestionan los viáticos del personal médico mediante el formato R-DFIN201-06. Posteriormente, se realiza una invitación abierta a los pacientes.
Desarrollo
Las jornadas comienzan con la definición del lugar, fecha y número de participantes. Para eventos en el área metropolitana de Bucaramanga, se deben obtener permisos de entidades locales como juntas de acción comunal, alcaldías y administradores de centros comerciales. Para jornadas fuera del área metropolitana, se coordina con alcaldías, secretarías de salud y hospitales regionales, y se gestionan los viáticos del personal médico mediante el formato R-DFIN201-06. Posteriormente, se realiza una invitación abierta a los pacientes.
Proceso de traslado
Las jornadas comienzan con la definición del lugar, fecha y número de participantes. Para eventos en el área metropolitana de Bucaramanga, se deben obtener permisos de entidades locales como juntas de acción comunal, alcaldías y administradores de centros comerciales. Para jornadas fuera del área metropolitana, se coordina con alcaldías, secretarías de salud y hospitales regionales, y se gestionan los viáticos del personal médico mediante el formato R-DFIN201-06. Posteriormente, se realiza una invitación abierta a los pacientes.
Cifras que transforman
Beneficios de donar
Tus donaciones pueden ser deducibles de impuestos, lo que reduce tu carga tributaria.
Contribuir a causas benéficas destaca tu compromiso con la comunidad y responsabilidad social.
Al donar, fortaleces tu conexión con la comunidad.
Las donaciones impactan en la mejora de la vida de la población.
Nuestros aliados



