Se dispone de una capacidad instalada de 376 camas hospitalarias ubicadas en espacios amplios con un diseño especialmente creado para la comodidad, tanto del paciente como de sus acompañantes y nuestros colaboradores. Estos espacios reciben iluminación natural, aportando una experiencia de tranquilidad al paciente durante su tratamiento médico y estadía en las instalaciones. En la actualidad, este número de camas está distribuido de la siguiente manera: Hospitalización General Adulto (334); Hospitalización General Pediátrico (54); Unidad de Cuidado Intensivo Adulto (65); Unidad de Cuidado Intensivo Pediátrico (13); Unidad de Quemados Adulto (12); y Unidad de Quemados Pediátrico (8).

Las habitaciones del área de Hospitalización del HIC fueron concebidas con base en la flexibilidad, la cual busca la ocupación sencilla o doble, según las necesidades de cada paciente, permitiendo que se agrupen en dos alas organizadas frente a la estación de enfermería, para tener una visualización completa de las habitaciones. Todas las habitaciones cuentan con iluminación natural y las del costado sur cuentan con la reserva del Valle de Mensulí, todo esto en busca de ofrecer a los pacientes el mayor nivel de comodidad y confort.

Para el HIC la comodidad del paciente y su familia es el eje central en todos sus procesos, por ello brinda la mejor experiencia y servicio. Entre nuestros diferenciadores se encuentra el acompañamiento a cada cama hospitalaria con pantallas táctiles, al estilo de una smart tablet, que cuentan con el Sistema Hospitalario Integrado para Pacientes (SHIPP), diseñado por la FCV para entretener a pacientes hospitalizados y sus familiares, generando un el entorno clínico más agradable.

El SHIPP está instalado en cada una de las pantallas táctiles que hacen parte de la dotación de nuestras habitaciones de Hospitalización y cuenta con una interfaz, en la que se registran las condiciones médicas y demográficas de cada paciente, tales como: su idioma nativo, edad, religión, entre otros. En caso de que su idioma nativo sea diferente al español, el usuario puede utilizar la aplicación Google Translate para comunicarse sin problema con nuestro personal asistencial.
El paciente tiene la facilidad de acceder a un módulo de esparcimiento que incluye el ingreso a sus redes sociales, correo electrónico, acceso a música y conciertos, a través de Youtube, películas, canales de TV comercial y libros digitales. Asimismo, cuenta con una opción táctil para el llamado a enfermería, adicional al que se realiza tradicionalmente desde el cordón pulsador.