Resultados

Centro de Atención Integral del Cáncer de Mama

Mediante la implementación del modelo de Ruta de Atención Integral de Cáncer de Mama HIC, a partir de julio de 2022 se logró captar y registrar a un total de 13 personas, marcando el inicio del proceso de medición de resultados por medio de indicadores. Estas cifras han sido presentadas de manera mensual durante las reuniones de seguimiento con las áreas involucradas en la atención de los pacientes del Centro, permitiendo evaluar y mejorar continuamente la calidad de la asistencia brindada. 

Se analizan los resultados, las desviaciones, se identifican las oportunidades de mejora y se asignan tareas con la finalidad de ajustar el proceso, incorporando acciones de mejoramiento de acuerdo con los resultados del análisis causa raíz. 

Para el segundo semestre del año 2022 se contó con la participación de 204 pacientes y para el primer trimestre de 2023 se inscribieron 161, para un total de 365 pacientes registradas en el Centro de Atención Integral de Cáncer de Mama desde julio de 2022 a marzo de 2023.

Mes
Total
JULIO
13
AGOSTO
23
SEPTIEMBRE
32
OCTUBRE
49
NOVIEMBRE
28
DICIEMBRE
59
ENERO
69
FEBRERO
54
MARZO
38
MUESTRA TOTAL: 365

La totalidad de las personas inscritas en el Centro son mujeres. Dentro de este grupo, un 56.71% se encuentra en el rango de edad de 29 a 59 años, mientras que un 40.82% son mayores de 60 años. En menor proporción, el 2.47% corresponde a mujeres de 18 a 28 años.

La implementación de una atención integral en el Centro de Cáncer de Mama ha llevado a una notable mejora en la satisfacción de las personas a lo largo de su proceso en nuestro centro hospitalario. Todos los pacientes inscritos son encuestados, obteniendo un resultado de satisfacción del 99.3%, superando así la meta institucional establecida del 99%.

Edad y escolaridad

Se realizó un análisis comparativo entre los meses de julio, agosto y septiembre de 2022, y enero, febrero y marzo de 2023, donde se identificó una población con una mediana de edad de 53 años.

Edad
Mediana (min/máx)
53 años (31-78)
Media (DE)
52,97 (10,75)

La escolaridad es un factor determinante para adaptar el enfoque educativo a la persona. Se observó que el 69.5% de los pacientes tiene un nivel educativo que abarca desde educación básica primaria hasta educación básica secundaria.

Escolaridad
N
%
Ninguno
1
2,17
Básica primaria
22
47,83
Básica secundaria
10
21,74
Normalista
1
2,17
Técnica
5
10,87
Profesional
2
4,35
ND
5
10,87

Detección temprana

La detección temprana del cáncer de mama mejora la supervivencia, disminuye la morbilidad y reduce el costo de la atención si se diagnostica con prontitud y se trata eficazmente; es por esto que en el centro implementamos la medición del indicador para estadios tempranos I y IIA con un valor meta del ≥ 50%. 

Como resultado, se ha logrado captar el 27% de la cohorte en este estadio, lo que ha arrojado resultados favorables al tratamiento de cada paciente. 

Durante el periodo comprendido entre julio de 2022 y marzo de 2023, el porcentaje de letalidad por cáncer de mama entre los usuarios inscritos en el Centro fue de 2.1%. Sin embargo, en el periodo de enero a marzo de 2023, dicho porcentaje se redujo a 1.2%. Es importante destacar que esta cifra se encuentra por debajo de la meta establecida del 15%.

Infecciones y eventos adversos 

La tasa de infecciones de sitio operatorio en pacientes inscritos en el Centro y sometidos a tratamiento quirúrgico es del 0%. Durante el periodo de seguimiento, ninguna paciente presentó complicaciones infecciosas. 

En cuanto a los eventos adversos, la proporción de pacientes registrados en nuestro Centro de Cáncer de Mama que los experimentó fue del 0%, en el periodo de julio de 2022 a marzo de 2023. 

Atención hospitalaria 

La proporción de pacientes inscritos en el Centro que requirieron atención hospitalaria fue del 2.4%, cumpliendo con la meta establecida de ≤ 20%. Esto nos ha permitido mantener la atención ambulatoria para la mayoría de las pacientes, garantizando una atención más accesible y evitando hospitalizaciones innecesarias. 

Calidad de vida 

En el Centro de Atención Integral de Cáncer de Mama realizamos la evaluación de la calidad de vida de los pacientes bajo la escala de calidad de vida EQ5D, la cual mide 5 dimensiones: Movilidad, Cuidado Personal, Actividades Cotidianas, Dolor y Ansiedad. Se aplica de manera basal, con seguimiento cada seis meses.

Meses 2022-2023
N
%
Julio - Enero
9
19,57
Agosto - Febrero
17
36,96
Septiembre - Marzo
20
43,48

Escala de calidad de vida EQ5D: Se aplicó la escala de calidad de vida EQ5D a las 46 pacientes al ingresar al Centro, y se realizó un seguimiento con una encuesta a los 6 meses. Los resultados muestran que, en las dimensiones analizadas, el 89.13% de las pacientes encuestadas mantuvieron o mejoraron su movilidad, mientras que solo un 10.87% experimentó un deterioro en este aspecto. En cuanto al cuidado personal, el 93.48% de las pacientes no presentaron cambios o incluso mostraron una mejoría, en contraste con el 6.52% que reportó cierto grado de empeoramiento. En relación a las actividades de la vida diaria, el 78.26% de las pacientes encuestadas mantuvo o mejoró su capacidad en este componente, mientras que el 17.39% sufrió un declive.

Las dimensiones del dolor/malestar y ansiedad/depresión fueron los dos ámbitos con el mayor porcentaje de pacientes que presentaron algún nivel de retroceso, con un 39.13% y un 36.96% respectivamente. Sin embargo, es importante mencionar que, para estas dos dimensiones, el 60.87% de las pacientes no enfrentó cambios o incluso mostró una mejoría en su condición.

 

Movilidad

Cuidado Personal

Actividades

Dolor/Malestar

Ansiedad/Depresión

N

%

N

%

n

%

N

%

n

%

Igual

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1-1

38

82,61

41

89,13

33

71,74

19

41,3

21

45,65

2-2

0

0

0

0

1

2,17

6

13,04

1

2,17

3-3

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Subtotal

38

82,61

41

89,13

34

73,91

25

54,35

22

47,83

Mejoró

 

0

 

0

 

0

 

0

 

0

2-1

2

4,35

2

4,35

2

4,35

1

2,17

4

8,7

3-2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

3-1

1

2,17

0

0

0

0

2

4,35

2

4,35

Subtotal

3

6,52

2

4,35

2

4,35

3

6,52

6

13,04

Empeoró

 

0

 

0

 

0

 

0

 

0

1-2

5

10,87

3

6,52

8

17,39

13

28,26

14

30,43

2-3

0

0

0

0

0

0

1

2,17

1

2,17

1-3

0

0

0

0

0

0

4

8,7

2

4,35

Subtotal

5

10,87

3

6,52

8

17,39

18

39,13

17

36,96

Total

46

100

46

100

46

100

46

100

46

100

Recibir un tratamiento de quimioterapia, radioterapia y/o cirugía representa un evento que puede alterar o empeorar la percepción de su calidad de vida en las 5 dimensiones estudiadas. Estos hallazgos permiten fortalecer las estrategias de seguimiento de los pacientes y valoraciones del grupo de Dolor y Cuidados Paliativos y Psicología, teniendo en cuenta las 2 áreas más afectadas en las personas encuestadas. Adicionalmente, se está trabajando en otras acciones educativas con apoyo de las especialidades.

Medidas
EVA basal
EVA 6 meses
Mediana (min/máx)
72,5 (19-100)
80 (40-100)
Media (DE)
71,76 (15,4)
79,84 (18,16)

En la escala de visión análoga, se observó una puntuación basal con una mediana de 72.5 en la percepción de la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, a los 6 meses, se registró una puntuación de 80. Este incremento podría estar relacionado con el hecho de que durante este periodo los pacientes recibieron información sobre su enfermedad y su manejo, lo cual les brinda mayor tranquilidad; esto a su vez se refleja en una mejora en la puntuación de calidad de vida. 

Dentro de los resultados más importantes del Centro se encuentra la oportunidad en el inicio de tratamiento ya sea quimioterapia, radioterapia o cirugía. Durante el primer trimestre del año 2023, se registró un promedio de 19 días desde el ordenamiento hasta el inicio de la terapia. En contraste, de julio a diciembre de 2022, este promedio fue de 59 días, lo que representa una mejora del 67.7% con una reducción de 40 días. Cabe destacar que esta cifra se encuentra por debajo de la meta institucional establecida de ≤ 25 días.

Hospital internacional de Colombia HIC Jpint Commission
Hospital internacional de Colombia
Califícanos
Image
This form was created by ChronoForms 8