Para que un examen arroje resultados confiables que aporten al diagnóstico de nuestros pacientes, es fundamental la colaboración de los mismos en el seguimiento de las indicaciones que encontrará a continuación.
Si tiene alguna duda sobre la preparación de su examen, no dude en resolverlas con su médico tratante. Asimismo, es muy importante que informe sobre medicamentos, condiciones, alérgicas, resultados de exámenes previos y otros aspectos de su salud que deban ser tenido en cuenta para la realización de su próximo examen.
Antes de que el paciente se realice un Estudio Endoscópico Digestivo Intestinal, debe tener en cuenta las siguientes indicaciones:
- Si la persona toma medicamentos que contengan ácido acetilsalicílico (aspirina) o hierro, deberá suspenderlos una semana antes del procedimiento.
- El paciente deberá comprar cuatro cápsulas o tabletas de Dulcolax (5 Mg) y dos sobres de Klean –Prep.
- Si el paciente está diagnosticado con alguna enfermedad cardíaca (falla cardíaca), insuficiencia renal o enfermedad hepática (cirrosis), favor comunicarlo con anticipación para ajustar la preparación.
Preparación para el día anterior al procedimiento
El paciente deberá hacer una dieta líquida sin leche, tomar abundante agua, jugos, agua de panela, té en agua, limonada, naranjada, entre otros, y solo podrá consumirlos hasta la hora de acostarse. Adicionalmente, es necesario prepararse con los siguientes medicamentos:
- 10:00 a.m.: Tomar dos cápsulas o tabletas de Dulcolax, con dos vasos de agua.
- 2:00 p.m.: Tomar dos cápsulas o tabletas de Dulcolax con dos vasos de agua.
- Preparar cada sobre de Klean–Prep en un litro de Gatorade (del sabor que prefiera) y conservarlos en la nevera, hasta la hora de tomarlos.
- 4:00 p.m.: Tomar un vaso de la preparación cada 20 minutos hasta completar un litro.
- 7:00 p.m.: Tomar un vaso de la preparación cada 20 minutos hasta terminar un litro.
Tenga en cuenta que, debido a la preparación, es posible presentar deposiciones diarreicas líquidas, sin embargo, para garantizar la correcta aplicación del examen, por favor no utilice papel higiénico; realice la limpieza con agua y jabón suave.
Para que las muestras obtenidas en el Laboratorio Clínico sean confiables, debe seguir con rigurosidad las recomendaciones para cada examen. Es importante que ponga en conocimiento del doctor tratante sus medicamentos, alergias, exámenes previos y cualquier otro aspecto que pueda influir en el procedimiento que se realizará.
Curvas de glucemia y/o insulina, glucemia pre y post O’Sullivans
El paciente debe disponer de 4 horas para permanecer en reposo dentro del laboratorio, 2 horas en glucemias pre y post, y una 1 hora para el test de O’Sullivan.
Estar completamente en ayuno el día del examen.
No se debe fumar antes, ni durante la realización del examen, interfiere con los resultados.
La noche anterior el paciente ingerir alimentos solo hasta las 7:00 p.m.
El paciente deberá presentarse el día siguiente a las 7:00 a.m. en el laboratorio para la realización del examen.
Perfil lipídico
No modificar significativamente el estilo de vida antes de la toma de sangre (alimentación y ejercicios).
El paciente debe abstenerse de consumir alcohol dos o tres días antes de la prueba.
Ayuno de 12 horas, la última comida del día anterior no debe ser rica en grasas.
Evaluar las condiciones clínicas del paciente (presencia de enfermedades agudas o medicamentos que modifiquen los lípidos).
El infarto del miocardio disminuye los lípidos, por lo que se recomienda medirlos en las primeras horas o seis semanas después del evento.
Niveles de hormonas
Presentarse al laboratorio en ayuno preferiblemente.
Recordar la fecha del último periodo.
Si la orden médica lo requiere, tener en cuenta el día en que se solicita
Prolactina cortisol
Venir al laboratorio con ayuno mínimo de ocho horas, dos horas después de levantarse, y sin haber realizado esfuerzo físico.
Evitar situaciones de estrés.
Para el pool de prolactina, permanecer en el laboratorio por lo menos 50 minutos.
Tener abstinencia sexual de 24 horas, antes de realizar el examen.
La prueba de cortisol debe realizarse a las 8:00 a.m. en punto; el paciente deberá presentarse como mínimo 10 minutos antes. El estrés o el ejercicio físico modificarán significativamente el examen.
Antígeno prostático específico y libre
La toma de la muestra de sangre debe ser practicada antes de una biopsia prostática, masaje prostático, prostatectomía, u ocho días después de realizados estos procedimientos.
Tener abstinencia sexual tres días antes de realizar el examen.
Niveles de hormonas y drogas terapéuticas
En el caso de medicamentos como Tacrolimus y Ciclosporina (pre), se debe tomar la muestra 15 minutos antes de ingerir el medicamento. En Ciclosporina post, la muestra se toma dos horas después de ingerir el medicamento.
Informar en el laboratorio los nombres y las dosis de los medicamentos que está tomando.
Si está tomando hormonas, la última dosis debe ingerirse el día anterior a la toma de la muestra.
Cuando el paciente usa drogas terapéuticas, se debe tomar la muestra una hora antes de la próxima dosis y/o cuando lo solicite el médico tratante.
Para el caso de pacientes de control de TSH con medicamento permanente, no influye en el resultado si el consumo del medicamento no es interrumpido.
Urocultivo y/o parcial de orina
Tenga en cuenta que la recolección adecuada nos permitirá proporcionar resultados útiles a su médico. Si está tomando antibióticos, la muestra debe ser obtenida, siempre que sea posible, antes de iniciar su administración.
Entregue el envase con la orina, bien tapado, al personal que lo atiende dentro de la hora siguiente a la recogida de la muestra.
Recoja la primera orina de la mañana de la siguiente manera: descarte la primera parte de la micción, recoja la segunda parte de la micción directamente en el recipiente y descarte la última parte.
Hágase un lavado genital completo, con abundante agua y con jabón, antes de recolectar la muestra en el recipiente estéril proporcionado por el laboratorio o adquirido en una farmacia.
Cuando haya terminado, ajuste la tapa del envase y limpie cualquier resto de orina que haya salpicado al exterior. Compruebe que su nombre esté correctamente escrito en el envase.
Recolección de orina de 24 horas
Empezar a recogerla preferiblemente en horas de la mañana. Para el caso de pacientes con complicaciones severas, es importante tener clara la hora de inicio de recolección.
Si el recipiente contiene algún tipo de líquido (conservante y/o preservante) NO lo descarte, es un preservativo para la muestra, manéjelo con precaución.
Guarde TODA la orina eliminada durante las 24 horas siguientes, incluyendo la primera orina de la mañana del día posterior, en el recipiente entregado.
Descarte la primera orina de la mañana para dejar la vejiga totalmente desocupada.
La muestra debe tenerse en refrigeración o en un lugar fresco.
La ingesta de líquidos debe ser normal.
Llevar la muestra al laboratorio lo más pronto posible, para su procesamiento.
Cuando haya terminado, ajuste la tapa del envase y limpie cualquier resto de orina que haya salpicado al exterior. Compruebe que su nombre esté correctamente escrito en el envase.
Muestras de materia fecal coprológico, coproscópico y coprológico seriado sangre oculta en materia fecal
Recoja la muestra emitida espontáneamente en un recipiente seco y limpio, facilitado por el laboratorio.
La muestra no debe estar contaminada con la orina.
Si usted ha tenido un estudio radiográfico con bario, deje transcurrir tres días para recoger la muestra.
Entregue la muestra en el laboratorio en un tiempo menor de dos horas, contadas a partir del momento de la recolección.
Los parásitos tienen diferentes ciclos de vida, ante un coprológico negativo y la sospecha de parasitosis, la prueba ideal es esta.
Recoja la muestra de la manera indicada anteriormente, en tres días diferentes o consecutivos.
NUNCA debe fraccionarse una sola deposición en tres.
Siga las mismas recomendaciones arriba señaladas para la muestra de coprológico/coproscópico.
Durante los tres días previos al examen, su dieta no debe incluir: carnes rojas, embutidos, lentejas, repollo, nabos, rábanos, brócoli, coliflor, manzana, uva, banano, té, café, medicamentos como la aspirina, suplementos con vitamina C y alcohol.
Pruebas del área de genómica y metabolismo (secuenciación de genes, array cromosomal, exomas, cariotipos)
Estas pruebas no requieren ayuno, se pueden tomar en cualquier momento del día.
El paciente debe presentar copia de la historia clínica para que se anexe a la remisión de la prueba.
Lo anterior porque se requiere analizar el reporte en el contexto clínico de cada paciente.
Asimismo, informar el nombre del médico tratante en caso de que sea necesario contactarlo.
Tamizaje del primer trimestre de la gestación (pruebas bioquímicas PAPP-A y hCGB)
Esta prueba se debe tomar entre la semana 10 y 13.5 de gestación; ideal en la semana 12 (semanas de gestación por ecografía).
Preferiblemente tomarla en ayunas, pero si no tiene disponibilidad, puede tomarla en cualquier momento del día.
Se requieren los datos ecográficos de la semana 12 de gestación.
Si su médico indicó tomarse la prueba en un periodo inferior a 10 semanas o mayor a 13.5 semanas, se realizarán las pruebas bioquímicas, pero no será posible realizar el cálculo de riesgo, ya que puede encontrarse fuera del tiempo estipulado.
Pruebas del área de citometría de flujo (estudio de citometría en sangre periférica)
Este examen de laboratorio no requiere ayuno previo, por tal motivo, puede ser tomado a cualquier hora del día, siguiendo siempre especificaciones del hematólogo/especialista tratante.
Preferiblemente presentar una copia de la historia clínica, que debe estar adjunta a la orden de remisión de la prueba, ya que cada muestra se procesa de acuerdo a la información suministrada por el especialista tratante.
Ecocardiograma de estrés con Dobutamina
El paciente debe suspender, en lo posible, los medicamentos de tipo β-Bloqueadores (Metoprolol, Propanolol, Atenolol, Carvedilol, Nebivolol, Bisoprolol) y Calcio-Antagonistas (Verapamilo, Diltiazem, Dilatrend) al menos por las 24 horas previas al procedimiento. Lo anterior si no es una excepción por orden médica.
Presentar en lo posible la historia clínica, radiografía de tórax y electrocardiograma. Si el paciente se encuentra hospitalizado, la IPS debe enviar su historia clínica.
No consumir bebidas alcohólicas ni fumar el día previo al procedimiento.
No realizar ejercicio el día del procedimiento.
La persona debe realizar un ayuno mínimo de tres horas previas a la hora programada. La persona llevar un acompañante mayor de edad.
El ayuno para los pacientes diabéticos no podrá exceder las dos horas. El desayuno debe ser ligero y no contener lácteos.
Las mujeres deben presentarse sin maquillaje, sin esmalte de uñas y en ropa cómoda de dos piezas.
Es muy importante conocer el nombre de los medicamentos que el paciente está tomando y presentar la fórmula actualizada o listarlos.
Ecocardiograma de estrés con ejercicio
El paciente de hacer un ayuno mínimo de tres horas antes de la hora programada y debe presentarse con un acompañante mayor de edad. Los pacientes diabéticos no podrán exceder las dos horas en el ayuno, para ellos su desayuno debe ser ligero y no contener lácteos.
Las mujeres deben presentarse al procedimiento sin maquillaje, sin esmalte de uñas, y en ropa cómoda de dos piezas que les permita realizar cómodamente ejercicio. Los hombres y niños deberán presentarse también en ropa cómoda.
Suspender los medicamentos de tipo β-Bloqueadores (Metoprolol, Propanolol, Atenolol, Carvedilol, Nebivolol, Bisoprolol) y Calcio-Antagonistas (Verapamilo, Diltiazem, Dilatrend) al menos 24 horas antes del procedimiento. Esto puede exceptuarse con una orden médica.
Presentar, si es posible, la historia clínica, radiografía de tórax y electrocardiograma. Si el paciente se encuentra hospitalizado, la IPS debe enviar la historia clínica.
No consumir bebidas alcohólicas ni fumar el día previo al procedimiento.
No realizar ejercicio el día del procedimiento.
Es muy importante conocer el nombre de los medicamentos que el paciente está tomando y presentar la fórmula actualizada o listarlos.
Ecocardiograma Transesofágico
Ayuno mínimo de tres horas (previas a la hora programada), y estar acompañado por un adulto. Tener en cuenta que el ayuno de los pacientes diabéticos no podrá exceder las dos horas. El desayuno debe ser ligero y no contener lácteos; confirmar que haya sido según el tiempo establecido.
Las mujeres deben presentarse sin maquillaje ni esmalte de uñas, y en ropa cómoda de dos piezas que les permita realizar ejercicio. Los hombres y niños deberán presentarse también en ropa confortable.
IMPORTANTE: Conocer el nombre de los medicamentos que está tomando y presentar la fórmula actualizada o listarlos.
Suspender, en lo posible, los medicamentos de tipo β-Bloqueadores (Metoprolol, Propanolol, Atenolol, Carvedilol, Nebivolol, Bisoprolol) y Calcio-Antagonistas (Verapamilo, Diltiazem, Dilatrend) al menos 24 horas previas al procedimiento, excepto por orden médica.
Presentar, si es posible, la historia clínica, radiografía de tórax y electrocardiograma. Si el paciente se encuentra hospitalizado, la IPS debe enviar la historia clínica.
No consumir bebidas alcohólicas ni fumar el día previo al procedimiento.
No realizar ejercicio el día del procedimiento.
IMPORTANTE: Conocer el nombre de los medicamentos que está tomando y presentar la fórmula actualizada o listarlos.
Holter de Electrocardiograma de 24 horas
El paciente preparará su piel en casa. Debe realizará limpieza e higiene corporal en la ducha y posteriormente no aplicará ningún tipo de loción, gel, crema, perfume ni talcos.
La persona deberá vestir con dos piezas. La blusa o camiseta debe ser amplia, preferiblemente con botones en la parte delantera.
Debe presentar una copia de la orden médica y/o historia clínica con la indicación de Holter.
El paciente debe presentar un electrocardiograma reciente, si lo tiene.
Este procedimiento no requiere ayuno.
Es muy importante conocer el nombre de los medicamentos que el paciente está tomando y presentar la fórmula actualizada o listarlos.
Mesa Basculante y pruebas de Función Autonómica
El paciente debe realizar un ayuno mínimo de 8 horas.
Debe presentar en lo posible la historia clínica, electrocardiograma actualizado, electroencefalograma y/o estudios neurológicos si los tiene, y Doppler carotídeo si es mayor de 60 años.
No debe suspender ningún medicamento, incluso el día del examen.
Si el paciente se encuentra hospitalizado en otra institución, la IPS debe enviar la historia clínica y todos los resultados de los exámenes.
Los menores de edad deben presentarse acompañados de sus padres o un adulto responsable.
Dúplex renal
Para Dúplex de aorta abdominal, arterias mesentéricas, ilíacas, de vena porta, cava y riñón trasplantado debe:
Presentarse acompañado de un adulto.
Llevar historia clínica si se encuentra hospitalizado o si la tiene.
Presentarse con ropa cómoda de dos piezas.
Presentarse en ayuno.
No fumar el día anterior al examen ni el día del procedimiento.
Preparación del día anterior
Dieta líquida
Desayuno: caldo sin grasa y colado (sin cebolla ni ajo), jugo sin leche y bajo en azúcar, infusión de té o agua aromática baja en azúcar.
Almuerzo: caldo de carne o pollo sin grasa, jugo de papaya sin leche y bajo de azúcar.
Cena: el mismo menú del almuerzo
Debe utilizar 2 sobres de KLEAN PREP:
Diluir 1 sobre en agua y tomarlo a las 5:00 pm.
Diluir el segundo sobre en agua y tomarlo a las 6:00 pm.
Si entre comidas siente apetito, está permitido tomar agua aromática, té negro o jugo de frutas sin leche y bajo de azúcar. No debe tomar leche, gaseosa, soda ni bebidas que produzcan gas.
Los pacientes menores de 15 años no deben tomar KLEAN PREP, pero si debe realizar la dieta líquida.
Dúplex arteriales y/o venosos de miembros superiores e inferiores, carótidas, vertebrales, yugulares y escrotales
Este examen no necesita ayuno.
No fumar mínimo una hora antes del procedimiento.
Presentarse acompañado de un mayor de edad.
El paciente debe llevar historia clínica si se encuentra hospitalizado o si la tiene.
Presentarse con ropa cómoda de dos piezas.
Si tiene úlceras en los miembros inferiores, cubrirlas con una gasa o con el material que se utilice en la curación.
Si el procedimiento es del área testicular, el paciente debe presentarse rasurado.
Dúplex de Pene
El examen no requiere de ayuno.
Presentarse acompañado de un mayor de edad.
El paciente debe llevar la historia clínica si se encuentra hospitalizado o si la tiene.
Rasurar el área genital (pene y testículos).
Comprar Caveryect (Prostaglandina E 1) 10 o 20 mg y conservarlo refrigerado para llevarlo al procedimiento.
Pletismografía arterial de miembros inferiores y superiores con medición de presiones segmentarias e índices arteriales (tobillo – brazo / brazo – muñeca)
Este examen no necesita ayuno.
Las mujeres deben presentarse en ropa cómoda de dos piezas.
Presentar, si es posible, la historia clínica. Si el paciente se encuentra hospitalizado, la IPS debe enviar la historia clínica.
No consumir bebidas alcohólicas ni bebidas negras el día previo al procedimiento.
No fumar mínimo una hora antes del procedimiento.
No realizar ejercicio mínimo 2 horas antes del procedimiento.
Se debe disponer de aproximadamente 2 horas, que es la máxima duración del procedimiento.
Vasodilatación mediada por flujo
No realizar ejercicio el día del procedimiento.
No fumar al menos 6 horas antes del procedimiento.
Suspender los medicamentos vasoactivos como nitratos, nitritos.
El paciente debe realizar un ayuno de 8 horas.
No consumir bebidas que contengan cafeína, grasas, ni vitamina C por lo menos 6 horas antes del procedimiento.
Videotelemetría
Los menores de 15 años deben dormir solo 5 horas, es decir ir a la cama tarde en la noche y despertar temprano en la madrugada, solo podrá hacerlo después del examen. Las personas mayores de 15 años, por el contrario, deben dormir muy bien.
Suspender los medicamentos 24 horas antes del examen, según recomendación del médico tratante.
La noche anterior al procedimiento, el paciente debe lavarse el cabello 2 o 3 veces con solo shampoo, tener en cuenta no aplicar acondicionador, laca, gel ni aceites.
Los menores de edad deben presentarse acompañados por un familiar adulto, responsable y conocedor de su situación clínica.
Polisomnografía con o sin CPAP
La noche anterior al procedimiento, el paciente debe lavarse el cabello 2 o 3 veces con solo shampoo, tener en cuenta no aplicar acondicionador, laca, gel ni aceites.
Llevar para el procedimiento ropa cómoda de dos piezas para dormir.
El paciente debe presentarse acompañado de un adulto responsable, quien permanecerá en la misma habitación.
El paciente no debe haber suspendido ningún medicamento.
El día anterior al procedimiento NO debe consumir medicamentos para dormir, ni alcohol ni bebidas que contengan cafeína.
Electroencefalograma
El día anterior al procedimiento, el paciente NO debe consumir medicamentos para dormir, ni alcohol ni bebidas que contengan cafeína.
El paciente no debe haber suspendido ningún medicamento, excepto si hay indicación médica.
La noche anterior al procedimiento, el paciente debe lavarse el cabello 2 o 3 veces con solo shampoo, tener en cuenta no aplicar acondicionador, laca, gel ni aceites.
Niños menores de 10 años deben dormir de 12:00 am a 4:00 am. y presentarse al procedimiento mínimo con 4 horas de ayuno.
El paciente debe presentarse acompañado de un mayor de edad responsable.
Endoscopias Digestivas
Presentar si es posible la historia clínica y radiografía de tórax. Si el paciente se encuentra hospitalizado, la IPS debe enviar la historia clínica.
No consumir bebidas alcohólicas el día previo al procedimiento.
el paciente debe realizar un ayuno de 8 horas y presentarse acompañado por un adulto.
Las mujeres deben presentarse sin maquillaje, sin esmalte de uñas y en ropa cómoda de dos piezas.
Colonoscopias
Las mujeres deben presentarse sin maquillaje, sin esmalte de uñas y en ropa cómoda de dos piezas.
Presentar si es posible la historia clínica y radiografía de tórax. Si el paciente se encuentra hospitalizado, la IPS debe enviar la historia clínica.
No consumir bebidas alcohólicas el día previo al procedimiento.
Suspender los medicamentos anticoagulantes como el ácido acetilsalicílico (aspirina), ibuprofeno, naproxeno, durante 5 días antes del examen, a menos de que el médico tratante le ordenó continuar con ellos.
Suspender, si el médico tratante lo permite, el consumo de hierro para ayudar en la visualización dentro del intestino.
El médico especialista le entregará al paciente instrucciones para prepararse 2 0 3 días previos al examen. Estas pueden ser:
Aplicación de enemas evacuadores y toma de laxantes.
Consumir alimentos sólidos hasta dos días antes del procedimiento.
Puede consumir gelatina hasta el día anterior del procedimiento.
Debe beber y alimentar abundantes de líquidos claros: café o té sin leche, bebidas hidratantes de deportistas, jugos de frutas en agua, agua y caldos de carne y pollo sin grasa.
Fibrobroncoscopia
El paciente debe ayunar 8 horas y presentarse acompañado por un mayor de edad.
Las mujeres deben presentarse sin maquillaje, sin esmalte de uñas y en ropa cómoda de dos piezas.
Presentar si es posible la historia clínica y radiografía y TAC de tórax. Si el paciente se encuentra hospitalizado, la IPS debe enviar la historia clínica.
Se deben suspender los medicamentos anticoagulantes como el ácido acetilsalicílico (aspirina), ibuprofeno, naproxeno, 24 horas antes del examen, excepto si el médico tratante ordena su continuación.
No consumir bebidas alcohólicas el día previo al procedimiento.
Biopsia pleural cerrada trans-parietal percutánea con aguja
El paciente debe realizar un ayuno de 8 horas y presentarse acompañado por un mayor de edad.
Se deben suspender los medicamentos anticoagulantes como el ácido acetilsalicílico (aspirina), warfarina, etc. 4 días antes del examen o 24 horas antes si se le administra heparina.
El paciente no debe haber suspendido ningún medicamento que sea para el tratamiento de la hipertensión arterial y/o diabetes, excepto si hay orden médica para su suspensión.
Informar si la paciente se encuentra en estado de embarazo.
Toracentesis
Debe realizarse un ayuno de 8 horas y presentarse acompañado por un mayor de edad.
Se deben Suspender los medicamentos anticoagulantes como el ácido acetilsalicílico (aspirina), warfarina, etc. 4 días antes del examen o 24 horas antes si se le administra heparina.
El paciente no debe suspender ningún medicamento que sea para el tratamiento de la hipertensión arterial y/o diabetes, excepto si hay orden médica para su suspensión.
Informar si la paciente se encuentra en estado de embarazo.
Es importante que tenga muy en cuentas las siguientes recomendaciones para cada examen, ya que, de no ser así, el contraste que se busca con cada uno puede no ser efectivo.
Estudio de Creatinina
El paciente debe presentar su examen de creatinina más reciente, con un tiempo no mayor a un mes. Su médico tratante, quien ordena el TAC, debe darle la orden de la creatinina.
Si está tomando Metformina o Glucophage (pacientes diabéticos), debe suspenderse el día del examen y reiniciarlas 48 horas después, esto con el consentimiento del médico tratante.
Informe su historial de alergias o si le han administrado anteriormente contraste intravenoso para algún otro tipo de examen (TAC, urografía, cateterismo, angiografía.)
Debe realizarse un ayuno mínimo de 6 horas.
Si toma algún medicamento, no lo debe suspender (por ejemplo, para hipertensión, hipotiroidismo, etc.).
Si su estudio de contraste es en las horas de la mañana, solo puede consumir alimentos hasta las 10:00 p.m. de la noche anterior.
Si cuenta con estudios anteriores como ecografías, TAC, Rx o resonancias, agradecemos presentarlos a la hora de su examen.
Estudio de Nefroprotección
Debe presentar su examen de creatinina reciente con un tiempo no mayor a 1 mes. Su médico tratante, quien ordena el TAC, es quien debe darle la orden de la creatinina.
Si está tomando Metformina o Glucophage (pacientes diabéticos), debe suspenderla el día del examen y reiniciarla 48 horas después, previo consentimiento del médico tratante.
Informe su historial de alergias o si se le han administrado anteriormente contrastes intravenosos para algún otro tipo de examen (TAC, Urografía, Cateterismo, angiografía.)
El paciente debe realizar ayuno mínimo de 6 horas.
Si toma algún medicamento no lo debe suspender (por ejemplo para Hipertensión, hipotiroidismo, etc.).
Si su estudio de contraste es en las horas de la mañana, solo puede consumir alimentos hasta las 10:00 p.m. de la noche anterior.
Si su estudio de contraste es en las horas de la tarde, procure desayunar ligero a las 7:00 a.m.
Si cuenta con estudios anteriores como ecografías, TAC, Rx o resonancias; agradecemos presentarlos a la hora de su examen.
Si un paciente tiene una creatinina limítrofe o elevada (mayor a 1.3 pero menor a 1.8 mg./ dL ), puede considerarse la realización del estudio previa nefroprotección, esto se hace con el fin de disminuir el riesgo de falla renal. Se debe comentar el caso al radiólogo encargado para programar el protocolo de nefroprotección y darle orden al paciente de creatinina de control 2 días después de la realización del TAC. Si la creatinina se encuentra mayor a 1,8 no se debe administrar medio de contraste intravenosos bajo ninguna circunstancia, excepto que el paciente esté en tratamiento de diálisis.
Estudio de Alergia
Debe presentar su examen de creatinina reciente con un tiempo no mayor a 1 mes. Su médico tratante, quien ordena el TAC, es quien debe darle la orden de la creatinina.
Si está tomando Metformina o Glucophage (pacientes diabéticos), debe suspenderse el día del examen y reiniciarla 48 horas después, previo consentimiento del médico tratante.
Informe su historial de alergias o si se le han administrado anteriormente contrastes intravenosos para algún otro tipo de examen (TAC, Urografía, Cateterismo, angiografía.)
Debe realizar un ayuno mínimo de 6 horas.
Si toma algún medicamento no lo debe suspender (por ejemplo, para Hipertensión, hipotiroidismo, etc.).
Si su estudio de contraste es en las horas de la mañana, solo puede consumir alimentos hasta las 10:00 p.m. de la noche anterior.
Si su estudio de contraste es en las horas de la tarde, procure desayunar ligero a las 7:00 a.m.
Si cuenta con estudios anteriores como ecografías, TAC, Rx o resonancias; agradecemos presentarlos a la hora de su examen.
Debe tomar: 3 tabletas de Prednisona (una diaria), 6 tabletas de Ranitidina (tomar una cada 12 horas) y 3 tabletas de Loratadina (tomar una cada noche).
En caso de TAC de abdomen, únicamente tomar el medio de contraste oral.
A todo paciente a quien se le va a administrar contraste intravenoso (TAC) se le debe preguntar por su historial de alergias, si se le ha administrado contraste intravenoso previamente para algún otro examen (TAC, urografía, cateterismo, angiografía, etc.) Si se confirma la alergia se debe hace premeditación antes del examen.
Es importante traer estudios anteriores para establecer comparación (ya sean ecografías, TAC previo, Rx simple o Resonancia). Si es TAC de tórax, traer la radiografía simple, al igual que si es TAC de columna