¿Qué es el ACV?

Centro de Excelencia en Ataque Cerebrovascular

¿Qué es el Ataque Cerebrovascular?
Image

El ACV es una enfermedad de las arterias cerebrales que puede ser de dos tipos: trombosis cerebral (isquemia cerebral) o derrame cerebral (hemorragia cerebral). Cuando una arteria que lleva sangre al cerebro se tapa (trombosis) o se rompe (derrame), hace que las neuronas dejen de funcionar y la persona no pueda mover una parte de su cuerpo, no pueda pensar ni hablar adecuadamente o pierda la conciencia.

Signos y síntomas
Image
  • Alteración súbita del estado de conciencia.
  • Pérdida de la capacidad para hablar. No puede entender y se le dificulta repetir correctamente una oración sencilla como “el cielo es azul”.
  • Pérdida o deterioro de la movilidad de cualquier parte del cuerpo. 
  • Deterioro o pérdida repentina de la capacidad de caminar.
  • Deterioro o pérdida súbita de la visión. Visión doble. 
  • Dolor de cabeza repentino.
  • Sensación súbita de hormigueo en cualquier parte del cuerpo.

El equipo del Centro de Excelencia en ACV Primario del HIC está conformado por especialistas altamente capacitados en:

  • Neurología Adultos.
  • Neurocirugía.
  • Medicina Interna.
  • Medicina de Emergencias.
  • Cuidado Crítico.
  • Terapia Endovascular.
  • Fisiatría.
  • Terapia Física.
  • Terapia Ocupacional.
  • Soporte nutricional.
  • Trabajo Social.
  • Psicología.
  • Psiquiatría.
Tratamiento
Image
Un Accidente Cerebrovascular es una emergencia médica cuyo tratamiento inmediato puede salvar vidas y reducir la discapacidad. La atención temprana tras detectar los primeros signos de un ACV es vital para una recuperación óptima.

Es muy importante para las personas que están experimentando síntomas de un ACV llegar al hospital lo más rápido posible. Si el Accidente Cerebrovascular fue causado por un coágulo sanguíneo, se puede administrar un fármaco trombolítico para disolverlo.

La mayoría de las veces, los pacientes deben llegar al hospital dentro de un período de tres horas después del comienzo de los síntomas. Algunas personas pueden ser capaces de recibir estos fármacos hasta cuatro o cinco horas después del inicio de los síntomas.

El tratamiento de esta enfermedad así como su tiempo de recuperación depende de su gravedad y causa, y aunque la mayoría de las veces requiere hospitalización, la necesidad de tratamiento a largo plazo difiere de una persona a otra. Los problemas para movilizarse, pensar y hablar, con frecuencia mejoran en las semanas o meses después de presentar un ACV, y en muchos de los casos el paciente seguirá mejorando en los meses e incluso años después de éste, contando con el acompañamiento adecuado.

El objetivo del tratamiento después de un Accidente Cerebrovascular es ayudarle al paciente a recuperar la mayor funcionalidad posible y prevenir accidentes cerebrovasculares futuros.